Hoy apenas se la
recuerda, pero en los años 50 su novela “Los
amores del teniente Jefferson”, en Radio Madrid, fue un éxito
radiofónico, y Luis Sánchez Polak, Tip,
participó en 1949 en el Teatro Alcázar, de Madrid, en la comedia infantil El arpa mágica de Amal, obra original de
Marisa Villardefrancos. Wenceslao Fernández Flórez le dio la primera
oportunidad siendo una adolescente de 16 años.
Nació,
según el Registro Civil[1], el
11 de octubre de 1915, “en su domicilio del lugar de Marzán de abajo”. Hija de
Luis Villardefrancos Calé, natural de La Coruña , de 36 años, empleado [del ayuntamiento],
domiciliado en la parroquia de Santa Eulalia de Vedra, y de María de los
Dolores Legrande Camino, de 29 años, maestra de instrucción primaria, natural
de Santiago y vecina de la parroquia de Vedra.
(Nieta
por línea paterna de Gumersindo Villardefrancos Pardo de Andrade, natural de
Oleiros, difunto, y Dolores Calé Sanjurjo, mayor de 60 años, natural de Sada,
vecina de Coruña. Por línea materna, es nieta de Andrés Legrande Fuentes, mayor
de 60 años, y de María Camino González, difunta, ambos naturales de Santiago).
Según
Argimiro González Neira[2] en
carta de 27 de octubre de 1990, Marisa “era hija del que fue secretario de este
ayuntamiento [de Vedra], D. Luis Villardefrancos Calé, que desempeñó dicho
cargo desde noviembre de 1911
a mayo de 1916. Nació precisamente en la Casa Consistorial antigua, que
fue demolida en el año 1980 y donde ahora se levanta la nueva. En aquel
entonces correspondía al lugar de Marzán de abajo pero, a partir del año 1925,
se desgajó parte del mismo y el centro o capitalidad del municipio de Vedra
lleva el nombre de “Avenida del Maestro Manuel Gómez Lorenzo”. Recuerdo habérselo
oído a mis padres y a otras personas que el padre de la escritora marchó de
aquí creo que para la administración del Hospital Psiquiátrico de Conjo, en
Santiago, o algo así. Don Luis, aparte del dato que me cita de la revista Galicia en Madrid [3], fue
un escritor del que recuerdo de muy pequeño leer artículos muy interesantes en
aquella gran revista “Blanco y Negro”…Aún existen algunas alumnas de su madre
Doña Dolores”.
En
la revista Chicas (nº 42) del 15 de abril de 1951, su compañero de redacción
Víctor Andresco le hace a Marisa una entrevista. En ella relata que sus
primeros cuentos datan de los 7 años y que el primero publicado es “La tragedia
de un reloj”, en la revista “Galicia en Madrid”[4].
Sobre su infancia, cuenta: “era una niña tremendamente imaginativa y
bastante delicada de salud. Mi ocupación predilecta y mi gran pasión era la
lectura. Aprendí sola a escribir, copiando caracteres de imprenta. Y cada vez
que soñaba despierta…lo escribía. Mi primer cuento apareció cuando yo tenía
dieciséis años. No me hizo mucha gracia ver mi nombre impreso; yo escribía para
mí, para satisfacción personal. Después, ya sabes, Fernández Flórez dijo que yo
poseía ternura para escribir y me aconsejó que me dedicase a la literatura
juvenil…”.
En
1944, año en que muere su madre Mª Dolores Legrande Camino, a los 56 años[5],
publica en la editorial Escuela Española “Érase que se era”. En la dedicatoria,
dice: “A mi hermana [Gloria], que aprendió a leer en mis cuentos y a soñar en
mis fantasías”.
En
Lluvia de estrellas, de 1948,
escribe: “Quiero dedicar este libro a una humilde Maestra Nacional…A la memoria
de mi madre, maestra…”.
Enrique
Martínez Peñaranda dice en su ensayo Marisa
Villardefrancos y los años de la
Radio (Arbor, Madrid, CSIC, mayo-junio 2006) que la protagonista de El grumete Tizón, una niña inválida [Amor], “tal vez sea su primer
autorretrato literario”. Publicado por Gilsa en 1949, recoge: “Hacía muchos años que Amor, de una
parálisis infantil, yacía en aquella posición. Además era muy débil y los médicos
le recetaron aires de mar. Primero vivió en Valencia, frente al azul
Mediterráneo. Ahora la trajeron al Norte y ante el salvaje Cantábrico se sentía
más distraída. Cuando no miraba al paisaje, leía cuentos; cuando no, recortaba,
jugaba con sus muñecas encima de su camita o discurría ella misma historias…Era
admirable ver aquella niña, que no tenía casi contacto con el mundo y que vivía
en un ambiente de fantasía, de príncipes y princesas de cuento que ella
creaba…”.
En
Mariló, nº 158, de 1957, en una entrevista,
explica: “Yo me di cuenta de que era más débil que las demás niñas; comprobé
que sus juegos me cansaban y, entonces, quise aventajarlas en algo y aprendí a
leer… A los cinco años, después de sufrir el ataque de parálisis, ya sabía
escribir. Al poco tiempo, empecé a narrar cuentos…”.
En
1956, dedica a su padre, “amigo, colaborador y consejero de todos mis
trabajos” su libro Niños en la Historia. Una Historia de España para el alumno y el maestro. Ilustrado por ella
misma, lleva un prólogo, “prologuillo”, de Wenceslao Fernández Flórez. “Conocí
a la autora cuando ella era una adolescente, y entonces me dio a leer algunos
cuentos de encantadora fantasía, que ella ilustraba también…”.
La cumbre de Kichinjunga, en 1960, es la última novela que
publica en Ediciones Cid (antes GILSA). A partir de 1961 lo hace en las varias
colecciones de la editorial Bruguera. “Había firmado un contrato con Bruguera
que la obligaba a escribir no sé cuántas novelas al mes, tres o cuatro, creo”-
cuenta Vicente Maciá, vecino de San Vicente del Raspeig. De 1961 son, por
ejemplo: Bajo la flor de Mei, El hombre que no sabía amar, El hombre
silencioso, El velo azul, La llamada del mar, La muchacha ignorada, La rosa
cortada, o Su única mentira.
HISTORIA DE ESTE
ARTÍCULO
Las
novelas de Marisa Villardefrancos eran unas de mis preferidas de la colección Chicas, que mi madre coleccionaba desde
los años 50.
En
los 80, mientras estudiaba Periodismo en Madrid, acudí a la Biblioteca Nacional ,
a la Hemeroteca y a la Sociedad General
de Autores, en busca de información. Hablé entonces con Consuelo Gil Roësset
(+1995) y con Carmen Anadón, con Borita Casas…
Con
las notas incluso fui a una editorial, no recuerdo a cuál, a ver si podían
estar interesados en su publicación.
Más
tarde, contacté en 1990, en Vedra, con Argimiro González Neira, quien me mandó
algunos datos que había recopilado, así como el certificado de nacimiento de Marisa.
Pero
no fue hasta que encontré en El hilo azul,
de Gustavo Martín Garzo, el artículo El
caballero de los brezos, que me puse a buscar en internet y a recuperar mi
carpeta de apuntes.
Navegando por Internet
Estrella
Cardona Gamio cuenta que conoce a Marisa
en la infancia a través de la revista Mis
Chicas; luego, en la adolescencia, la descubre en la cadena SER donde
escucha tres novelas suyas [Almas en la
sombra, El brezal de las nubes y El caballero de los brezos]. Pero es con
la llegada de internet cuando se pone a buscar y descubre obras descatalogadas
y referencias a sus libros, pero nada de su biografía. Escribe un artículo
sobre ella para Ciudad Letralia,
revista en la que colabora, a principios de 2007 y, en marzo de 2008, recibe un
correo electrónico de alguien que la conoció, Vicente Maciá Hernández. Este,
además de datos de primera mano, le proporciona un enlace sobre un trabajo de
Enrique Martínez Peñaranda [Marisa
Villardefrancos y los años de la Radio. Arbor ,
Madrid, CSIC, 2006].[6]
Algunos de sus chicos
Vicente Maciá Hernández. Vecino de San Vicente del Raspeig,
relata: “La primera vez que vi a Marisa yo era un chico de apenas 20 años
[1965]; fue una tarde de sábado a eso de las cuatro en su apartamento. Fue todo
un shock…Una enfermedad le había deformado el cuerpo…A partir de ese día mi
contacto con Marisa fue casi diario…Fue la persona que me hizo maduro en el
sentido espiritual…Con ella empecé a conocer a Platón, a Aristóteles, a Kant, a
San Agustin, a Teilhard de Chardin, a Kierkegaard, a Santa Teresa, a San Juan
de la Cruz …”.
Manolo Tarazona. En 1967, Marisa le dedica Un día cualquiera. “A Manolo Tarazona,
uno de mis antiguos muchachos. Hace años te prometí escribir un libro que
enseñase a la juventud cómo vivir noblemente cada momento de un día cualquiera.
He procurado hacerlo. Tú dirás si lo he conseguido”.
Las
trenzas de Madame Blanchard
La
escribe en 1969 para Bruguera. Desde el principio, no sé por qué, uní en mi
cabeza a Marisa Villardefrancos y a María Blanchard. Dos artistas dolientes a las que luego añadí los
dibujos en verde y azul de Asun Balzola, o a Soledad Puértolas y su relación
con la enfermedad. (En una ocasión, escribí: “A Soledad Puértolas siempre la veo en los colores
verde y azul, como una ilustración de Asun Balzola. Me recuerda a otras
artistas dolientes como María Blanchard o Marisa Villardefrancos…”).
Muerte de Marisa
Villardefrancos
Marisa
Villardefrancos murió el 20 de junio de 1975 en el hospital de San Vicente del
Raspeig, Alicante. “La enterramos en [el cementerio de] San Vicente…En su
lápida puse simplemente su nombre, fecha de su defunción y una leyenda que creo
resumía su vida: VIVIÓ PARA LOS DEMÁS”- cuenta Vicente Maciá a Estrella
Cardona.
SABER MÁS
En el teatro
El
día 8 de mayo de 1949, en la que es la última función de la temporada1948-1949,
se representa en el Teatro Alcázar El
arpa mágica de Amal, una comedia infantil en cuatro actos, original de María
Luisa Villardefrancos. Luis Sánchez Polak, Tip,
hace de Selim, y su hermana Gloria Villardefrancos es una de las princesas[7].
La
temporada 1949-1950 se celebra en el Teatro Albéniz. María Luisa
Villardefrancos aporta el cuento fantástico en ocho cuadros El milagro de Nochebuena. En el Albéniz
tiene lugar también la temporada 1952-1953. Se representa La princesa del salón secreto, un cuento fantástico en 6 cuadros.
El
repertorio del Teatro de Monigotes incluye como originales de Marisa
Villardefrancos, además de El arpa mágica
de Amal, La princesita fea, Milagro de Nochebuena, y La princesa del salón secreto. Otras son
en colaboración con Antoñita la Fantástica (Borita Casas).
En la radio
Radio
Madrid, Radio España y Radio Intercontinental acogerán los capítulos de varias
obras de Marisa Villardefrancos.
El
4 de julio de 1955, a
las once y cuarto de la mañana, serán Los
amores del teniente Jefferson, en
Radio Madrid. Matilde Conesa interpreta a Helen Jefferson, Luis Durán a Andrés
Tarnovitch y Joaquín Peláez a Steed Jefferson, con el fondo musical de Rapsodia sobre un tema de Paganini.
Marisa Villardefrancos, Chicas y Santander
En
la revista número 54 del 24 de junio de 1951, se dice en la página 42: “Entre la multitud de lectoras [en la caseta
47, la de GILSA, de la Feria
del Libro de Madrid] recuerdo haber visto a la gran propagandista de CHICAS en
Santander, Lolita Planes…”.
Una
de sus novelas, Papaíto, en la colección Ardilla, publicada en 1954, tiene como
trasfondo el incendio de Santander de 1941.
[1] Certificación Literal de
Inscripción de Nacimiento.
[2] En 1990 tenía 64 años y
había estado como Oficial 1º del Ayuntamiento de Vedra desde el año 1938.
[3] Luis Villardefrancos es
redactor- jefe de la revista Galicia en
Madrid en el número 4 del 1 de abril de 1932.
[4] En el número 20 de agosto
de 1933, con 16 años, publica Marisa “La tragedia de un reloj”, ilustrada por
ella misma.
[5] Esquela de Mª Dolores
Legrande Camino, aportada por Carmen Anadón.
[6] En 2001, había publicado
en Ediciones Robel, Madrid, el ensayo La
luminosa lucha de Marisa Villardefrancos.
[7] El programa se inicia con
el entremés de Borita Casas Antoñita come
almendras y sueña cosas tremendas. En el intermedio, actúan Tip y Top y se
sortean muñecas, Mariló y Anita Diminuta, y libros de la editorial Gilsa.