viernes, 25 de octubre de 2019

AUSTRALIA, EL PAÍS AL QUE YA NUNCA IRÉ


Creo que mi fascinación comenzó con la película La última ola (1977), de Peter Weir. Yo no quería ir a Sidney o Melbourne; quería ir a Darwin, a la tierra de los aborígenes y al parque nacional de Kakadu.



Luego, llegó Bruce Chatwin y  Los trazos de la canción, que ya me dejó obnubilada. Durante años, fue mi país soñado, pero tras un viaje en avión a Buenos Aires, en 2010, el más lejano que he hecho hasta ahora, me prometí no hacer otro hasta que “los aviones lleven camas a precio módico”… ¡Demasiado para mí de inmovilidad, no dormir y dolores …! Ahora, cercana a los 60, ya me parece imposible…



Pero viajar con otros, en la imaginación, acompañándolos,  no me está vedado…Así, llega ahora La memoria de la tierra. Kimberley o el Far West australiano (La línea del horizonte, 2018), del “viajero, psiquiatra de profesión” Rafael Manrique, “construido a partir de las notas tomadas durante la travesía…Durante el trayecto fui tomando apuntes rápidos de datos, referencias, detalles, pensamientos, sentimientos…Con ellos he venido elaborando un relato del trayecto entre Darwin y Broome, atravesando la región de Kimberley…se unen observaciones, impresiones y narraciones tal como se van produciendo”. “Viajar deshace límites, crea nuevos futuros, hace olvidar algunos pasados, aleja lo cotidiano; aumenta la mirada, disminuye el egocentrismo, diluye el nacionalismo, despierta el cuerpo y estimula la aparición de nuevas sensaciones…”- escribe en el capítulo de Agradecimientos.



Kimberley, el último Far West de la Tierra

Un día estando en la barra de un bar en Manly, Sidney, el autor ve en una revista un reportaje “con unas fotos impresionantes” sobre un lugar desconocido: Kimberley. Es un territorio tan grande como casi dos veces España en el extremo noroccidental de Australia. Y ¡allá que se va…!

“Este viaje a Kimberley… resultó ser una experiencia completa de la Tierra…me lleva a la infancia del planeta…Los nativos australianos, herederos directos de los primitivos africanos…forman parte de las más antiguas poblaciones que, de forma continuada, han vivido fuera de África desde la primera migración”.

“La gran experiencia viajera es la del asombro”

El grupo viajero está compuesto por 6 personas: PT, el guía (además de conductor y cocinero, casi 20 años de guía); To, una profesora (blanca con aspecto indígena) de varias escuelas aborígenes del noreste; Ranu, una chica de las islas Fidji, con el aspecto de las muchachas pintadas por Gauguin; Julia, una arquitecta europea que vive en Sidney; David, un antiguo marine norteamericano de origen irlandés que trabaja en la industria pesquera en Perth, y él mismo, Rafael. Juntos desde Darwin, en los territorios del Norte, hasta Broome, en la llamada Australia Occidental. “Es necesario llevar todoterrenos 4X4 con, como mínimo, dos neumáticos de repuesto, gasoil, agua y alimentos”. E ir en la estación seca, claro.

Indígenas Australianos: “una vida sencilla en lo material y compleja en lo espiritual”

Así pidieron ser llamados en los años 80 del siglo XX (en vez de “aborígenes”). En la actualidad, son menos del 2% de la población. Los grupos principales: Los Gurindji, Kokotha, Manjiljarra, Pitjantajara, Yirrakala y Yungngora.

Una conversación con To: “P. ¿El mundo aborigen es de pocas palabras? R: Es de pocos discursos. Está lleno de significados que se pueden leer si se sabe hacerlo”…

Por ejemplo, la aparición de las Pléyades, las “Siete Mujeres”, advierten de que llegan las noches más frías del año, o las flores y frutos de algunas plantas, indican la época del año en que estamos o la temperatura que se espera.

Las Pisadas de los Antepasados o el Camino de la Ley

“Durante la creación de la Tierra, en el tiempo del Ensueño, vivían seres míticos que…en su deambular, dejaron huellas y marcas de su paso que los aborígenes pueden identificar con nitidez. Esto convierte todo el territorio en especial, en divino…La tierra no es de nadie. Es del grupo totémico, de los actuales miembros, de los antepasados y de los seres primordiales que la fundaron…ni se compra ni se vende…Todo está conectado, todo es sagrado”.

Song Lines o Dream Lines,  Huellas del Ensueño o Trazos de la Canción

Son caminos que permiten la transmisión de la memoria oral. “…las canciones codifican un laberinto de senderos…Son estructuras narrativas y prácticas rituales muy complejas (no es una música para tararear o ejecutar)”.

Por ejemplo, El Echidna Chasm [grieta, sima, cañón, desfiladero] “fue hecho por las púas del  Echidna primordial en su Camino del Ensueño”.

“Para muchos aborígenes, los valles estrechos y longitudinales que se forman en el terreno…son la huella del recorrido que realizó, por ejemplo, la Serpiente Arco Iris de su cosmogonía”.

“Muchas de sus pinturas son información codificada para saber dónde y cómo localizar las fuentes de agua…pozos y lagunas…”.

“Musts” y lugares preferidos de Rafael Manrique

Su paisaje preferido dice ser “alguna de las playas aisladas, solitarias y bellas que hay siguiendo…la corriente del río Manning”.

También “hay que parar” en El Questro, una estación ganadera a orillas del río Pentecostés, cerca de la cascada Emma Falls.

CONOCER MÁS



Cine. La última ola (1977), de Peter Weir.


El resumen en Film Affinity: “David Burton es un abogado australiano que vive tranquilamente con su hija y su esposa hasta que unos sueños premonitorios le revelan parte del conocimiento prohibido de los aborígenes. Un asesinato que debe investigar le pondrá en contacto con Chris, integrante de una tribu y conocedor de sus rituales”.

https://www.youtube.com/watch?v=Tu-Hhl-WK-U. Tráiler de La última ola.

https://www.youtube.com/watch?v=7tUD2ALC3MwThe last wave. “Dream is a hero of something real”.

https://www.youtube.com/watch?v=D_7BYTf95VcEntrevista con Peter Weir.

https://www.espinof.com/criticas/peter-weir-la-ultima-ola-premonitorios. “…la idea que después terminaría germinando en el guión de 'La última ola' ('The last wave', 1977) se le ocurrió a Peter Weir a partir de una insólita vivencia mientas viajaba por Túnez: estando en unas ruinas romanas le asaltó la impresión de que se iba a encontrar con algo inesperado, hallando al poco tiempo el cráneo de un niño.

Compartida a su regreso a Australia tan inusual premonición con el actor aborigen David Gulpilil, éste no dio ninguna importancia al suceso dada la gran relevancia que en la cultura tribal oriunda del continente los sueños y las premoniciones son una forma habitual de percibir el mundo que nos rodea. Intrigadísimo por lo que Gulpilil le había comentado acerca de los sueños, Weir hizo acopio de obras de diversos autores entre los que se contaban Jung o Heyerdahl y comenzó la escritura del que sería el libreto de su tercera producción.

…Con el firme deseo de que la cinta explorara el sistema de percepción a través de los sueños de los aborígenes australianos, Weir tuvo la ayuda, de una parte, del director de la Fundación Cultural Aborigen y, de otra, de Nandjiwarra Amagula, hombre santo de Groote —una isla del noroeste de Australia propiedad de una tribu aborigen— que terminaría encarnando en la cinta a Charlie, el intrigante chamán que aparece en la cinta.

En 'La última ola', Weir nos conduce por el intrincado mundo de los sueños y las premoniciones a través del personaje interpretado por Chamberlain, un abogado que se tendrá que encargar de la defensa de cinco aborígenes acusados de asesinato al tiempo que, gracias a dos de ellos, va entrando en contacto con una parte de él mismo que desconocía y que le abre a un terrible descubrimiento”.

Cine. Walkabout (1971), de Nicholas Roeg.




Argumento (según la Wikipedia): “Dos jóvenes hermanos se encuentran abandonados después del suicidio de su padre. Intentando sobrevivir en el desierto hostil, se encuentran con un joven aborigen en pleno “walkabout” (rito de iniciación de los aborígenes australianos al que se someten en el periodo de la adolescencia durante el cual viven en el desierto hasta 6 meses “buscándose la vida”). Basado en la novela de James Vance Marshall, publicada en 1959.



Libro. Resumen de Los trazos de la canción en La Casa del Libro:


“Una colosal aventura real a través del paisaje australiano.
Para un aborigen australiano, su país es como una inmensa partitura musical: allí donde pisa puede cantar canciones inmemoriales que hacen surgir el paisaje, otorgan derechos territoriales, posibilitan el trueque simbólico y permiten expresar el alma del cantante.

Fascinado por estas prácticas, antiguas y poéticas, Chatwin descubrió durante su experiencia en Australia no sólo la naturaleza de los aborígenes, sino la de los nómadas en general, y en este libro apunta conclusiones sobre la curiosidad que permanece insatisfecha en el hombre moderno.”

Autora. Patricia Wrightson (LIJ)

Escritora de literatura infantil y juvenil australiana (1921-2010), premio Andersen 1986.


El Nargún y las estrellas. Resumen en LibrosInfantiles.net: “El Nargun es una criatura perteneciente a la mitología aborigen de Australia. Mitad hombre y mitad piedra, el Nargun entabla un viaje a todos los puntos de Australia, incluso donde no es bienvenido… Además del Nargun otros elementos sobrenaturales aparecen en el relato, como Potkoorok, los Turong o los Nyol.”.

Otros títulos: La invasión del hielo y El escalofrío.



En El escalofrío, el protagonista es un Njimbin, un espíritu ancestral, “el solitario escalofrío de un lugar que no la conocía ni la quería”. “Siempre había sabido que aquella cosa antigua era parte de la propia tierra, y no podía sostener una guerra contra la tierra”…

SABER MÁS

https://www.youtube.com/watch?v=mfI4hK9I2k0. Tráiler de Australia (2008).



https://elpais.com/diario/2002/02/01/cultura/1012518005_850215.html . 50 artistas aborígenes australianos exponen su obra actual en el Retiro madrileño en 2002.

lunes, 14 de octubre de 2019

MARÍA LUZ MORALES, DIRECTORA DE LA VANGUARDIA EN 1936



La editorial Renacimiento, en su colección Los Cuatro Vientos, acaba de recuperar Alguien a quien conocí (publicada en 1973 por la Editorial Juventud, pero es de 1937?), las “presencias iluminadas/luminosas”  que dejaron “luz y compañía” en la vida de la periodista María Luz Morales Godoy (A Coruña, 1889-Barcelona, 1980).“Dos mujeres que conquistaron el Premio Nobel [Marie Curie, "La maga del radium”, “la dama blanca”y Gabriela Mistral]; un filósofo de fama mundial [Hermann von Keyserling]; el príncipe de la poesía francesa en nuestro siglo [Paul Valéry]; la más grande novelista de las letras catalanas [Víctor Català]; la singular figura de un insigne luchador-guerrillero-aviador, político-pensador-novelista-cineasta [André Malraux]; el poeta muerto joven a quien todos lloramos [Federico García Lorca, “El gozoso visitante”]". Así los cita en su prólogo Presencias.




La escritora y crítica literaria Mª Ángeles Cabré, autora del libro María Luz Morales. Pionera del periodismo, en 2017, prologa las semblanzas y encuentros de la periodista con Marie Curie, Herman Von Keyserling, Gabriela Mistral, Paul Valéry. Víctor Català, Federico García Lorca o André Malraux. “Los capítulos están basados en artículos que publicó a principios de los años 70 en el Diario de Barcelona en forma de semblanzas -cuenta Cabré.


A su vez, estos parten de encuentros en los años 30 y seguimiento en los años posteriores. 

Se nota en ellos el oficio de una periodista y escritora que realizará la adaptación de varios clásicos para el público en general, entre ellas Madame Curie,  en 1936. “Estaba muy entrenada en el arte de la biografía de personajes ilustres”Edison, en 1934; Julio César y Alejandro Magno, en 1936; María Antonieta, en 1943…

“Yo solo haré periodismo”

Esto fue lo que dijo al Comité Obrero CNT-UGT, que se había hecho cargo del periódico La Vanguardia en agosto de 1936, cuando le propone ser directora del mismo. Como algo “provisional” y sin entrar en la parte política.


Su propósito, como le comunica por carta a Ángel Ossorio y Gallardo, es que el diario, auxiliando al Gobierno y al Frente Popular, no pierda su dignidad ni sus modos. “Su persona es garantía de serenidad y de templanza en medio de esta turbonada de pasiones”- le escribe él en su carta de vuelta.

“La gran señora de nuestra prensa”

María Luz Morales empezó pronto en la dirección, en 1921, con 32 años: se presenta a la plaza de dirección de la revista El Hogar y la Moda, y la consigue tras enviar sus crónicas sobre moda a un concurso.



En 1923 se hace cargo de la crítica cinematográfica (Vida cinematográgica) de La Vanguardia, donde firma con el seudónimo de Felipe Centeno, un personaje de Galdós [en su novela El doctor Centeno]. (La productora estadounidense Paramount Pictures se interesa por el “crítico” de dicha sección y la contrata primero como asesora, durante la época del cine mudo, y luego para traducir y adaptar los diálogos de sus películas, con el inicio del cine sonoro).




A partir de 1925, escribe para el diario madrileño El Sol. Se hace cargo de la página La mujer, el niño y el hogar.

“Simple y llanamente, periodista”

Así se describe en el prólogo a su obra Alguien a quien conocí: “no he querido ser otra cosa”.


"Una todoterreno y una trabajadora infatigable"

Es el modo en que la define Mª Ángeles Cabré en su prólogo... Antes y después de la Guerra Civil.

Antes de 1936: fue directora de la Residencia de Señoritas (aquí recibe a Gabriela Mistral, “por entonces, cónsul de Chile en Madrid”) en Barcelona (en el “piso superior del palacio de Pedralbes”) y vicepresidenta del Lyceum Club catalán (en Vía Layetana, 39). Secretaria de Mujeres Galleguistas, la sección femenina del Partido Galleguista. También es elegida representante de la Asociación de Escritores Galegos y muestra su apoyo a la aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia.


Además, se dedica a la traducción: En 1921 traduce del inglés la novela El rosario, de Florence L. Barclay (antes, en 1914, ya había traducido para la editorial Araluce, Sigfrido, y adaptado Historias de Lope de Vega -para los niños). Suya es también la primera traducción al castellano de Peter Pan, para Editorial Juventud, en 1925. Y en 1935, traduce Más allá, de John Galsworthy, por ejemplo.


Después de la guerra y hasta su jubilación: Inhabilitada para la profesión periodística (por haber dirigido La Vanguardia), ha de firmar con seudónimo (Ariel -personaje de Shakespeare?, obligado a servir al mago Próspero en La tempestad-,  o Jorge Marineda- apellido que toma del nombre que Emilia Pardo Bazán da a la ciudad de Coruña en sus novelas y cuentos), y dedicarse a otras labores.


LOS ENCUENTROS

“Ella [Marie Curie] estaba en Madrid invitada para dar unas conferencias por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas [en abril de 1931]…”.La reunión se produce en la Residencia de Señoritas de María de Maeztu. Esta, de conferencias por América, le encarga “la tarea de acompañar a las ilustres viajeras en algunas de sus correrías madrileñas”. Descubre que le hechizan los jardines. “En Aranjuez halló la máxima delicia”…Será su hija Eva quien le cuente: “No puedo jactarme de haber obtenido  ni un conato de interview”…”Perdone si no habla…Necesita ahorrar fuerzas para la conferencia…”. Ella ya estaba muy enferma. Pero se transforma en el estrado. “Fue una fascinación…Ardía la mirada… su voz se transfiguraba en vibración y luz…”.

https://www.youtube.com/watch?v=PrURyPLBV44. Madame Curie, película, 1943, basada en la biografía escrita por su hija Eva en 1938.

[Federico García Lorca] “Traía en la mano un ejemplar del Romancero gitano dedicado a mí…En la dedicatoria se leía: ¡Muchas gracias!”. Ella había escrito una crítica en La Vanguardia tras el estreno en Barcelona, en el Teatro Principal de la Rambla, de Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, el 14 de diciembre de 1935. “¿Quiere que hablemos los dos un poco más de nuestra Doña Rosita…? El “momento” duró desde las 5 de la tarde hasta las  9 de la noche…”A cuantos le conocimos en presencia, no puede satisfacernos su imagen en fotografía ni dibujo…Falta…el duende…, su júbilo contagioso, su irresistible simpatía, la hondura algo melancólica de la mirada…, el gozo casi infantil de la risa… ¡y qué prodigioso conversador era Federico García Lorca…!...- Quiero dar al teatro español una Santa Teresa a un tiempo mística y humana. Desde siempre esa figura me atrae de modo irresistible…Pero antes quiero hacer la tragedia de Los soldados que no quieren ir a la guerra. Sí: esta obra de la paz antes que otra ninguna…En ella, un coro de madres de hombres de todas las naciones, dirigirán a los representantes de las grandes potencias sus apóstrofes y sus gemidos…”.

ALGUNAS PINCELADAS SOBRE MARÍA LUZ MORALES A TRAVÉS DE ESOS ENCUENTROS

Aunque nunca quiere ser la protagonista, se filtran algunos datos sobre ella y sus quehaceres múltiples: nos revela, por ejemplo, que se orienta mal y es distraída/despistada; que, desde niña, le hechiza el teatro de marionetas, que es “una incansable merodeadora de paisajes culturales”...”… Varias veces, se refiere a sí misma como “aprendiza de periodista”…


LEER MÁS

https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20150922/54435276929/maria-luz-morales-periodismo-mujeres-espana-directoras-la-vanguardia-prensa-historia-franquismo-cine.html. María Luz Morales, el periodismo tiene nombre de mujer.  (Con artículos seleccionados de la autora en La Vanguardia desde 1921).




http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/find?texto=mar%C3%ADa+luz+morales. Docs. de María Luz Morales en el Centro Documental de la Memoria Histórica, antiguo Archivo de Salamanca:

-       Certificación de Morales, María Luz, expedida por el Sindicat Obrer d´Indústries Gràfiques i Similiars de UGT de Barcelona para expedición de pasaporte.

-     Cartas con Morales, María Luz, sobre El Sedimento de la Lucha y la situación política en Cataluña. El 29 de noviembre de 1933, Morales había publicado en La Vanguardia, Confesiones. El sedimento de la lucha, una crítica del libro del mismo título de Ángel Ossorio y Gallardo (Madrid, 1873- Buenos Aires, 1946). 

-       Ficha de Maria Luz Morales.

https://www.abc.es/cultura/arte/abci-maria-morales-extraordinaria-creatividad-primera-directora-periodico-espana-201906101053_noticia.html. María Luz Morales, la extraordinaria creatividad de la primera directora de un periódico en España.

https://www.youtube.com/watch?v=nzr632awASY. Tráiler de la película Espoir/Esperanza, de André Malraux (sobre su propia novela), 1939. Morales colaboró en el guión. http://www.rtve.es/alacarta/videos/filmoteca/sierra-teruel-1938/3918025/. Peli completa.




viernes, 4 de octubre de 2019

LA VIDA A RATOS. Pasiones y obsesiones de un sesentero



Son 194 semanas, contadas de lunes  a viernes (los fines de semana no existen). La última frase del jueves  de la última  semana, la 194, con la que concluye el libro,   es: “Yo siempre me reprimo…”.

Pero no lo parece: el protagonista, un viejo ? de 67/70 años, adicto a los prospectos de las medicinas, cuenta lo que se le pone, caiga quien caiga. Carga el acento en las contradicciones y los absurdos de nuestro mundo. Yo me he echado unas cuantas carcajadas…

El protagonista, en unas cuantas frases

“Me he quedado sin somníferos y mi médico está de vacaciones”.

“Me deja un mensaje mi psicoanalista. Sigue enferma y tampoco podrá atenderme hoy”.

“Soy, desde pequeño, víctima de este tipo de fantasías obsesivas [si lo dejo de hacer ocurrirá alguna desgracia]”.

“A mí lo que me saca de la cama no son las ganas de escribir, sino la culpa de no hacerlo”.

“¿Cuántos lunes me habré levantado y acostado a lo largo de mi vida…?”.

“Mientras me tomo el gin tonic de media tarde…”.

“Entro en un foro de insomnes al que soy aficionado…”.

“Cuando estoy nervioso, hago un sofrito…”.

“Mi casa está hecha de montones: montones de libros, montones de periódicos, montones de cuadernos usados y de folios escritos por una sola cara. Las obsesiones no se ven, pero también están amontonadas”.

“Me levanto resfriado y me automedico…Ebastel Forte para los mocos e ibuprofeno para el malestar general”.

Libros leídos

El protagonista nos habla de sus lecturas...



“Termino de leer un libro curioso, El testamento de María, de Colm Tóibín…Se trata del segundo libro sobre la Virgen que me deja hecho polvo. El otro es El lenguaje de las fuentes, de Martín Garzo, la mejor historia de adulterio jamás contada”.


Diarios, 1984-1989 [de Sándor Márai], donde da cuenta de sus últimos años de vida…Se trata, quizá, del mejor libro que he leído en los últimos años, el que más me ha conmovido…”.


… “me entra la tentación de releer El diario de Edith, quizá la mejor novela de la Highsmith, y la más siniestra…”.


“Hay un cuento terrible de Gustavo Martín Garzo sobre la resurrección de Lázaro”.

“…El campeón ha vuelto, de J.R. Moehringer…; se trata de un reportaje magnífico sobre la identidad”…


“…Me viene a la memoria El motel del voyeur, un libro de Gay Talese…El libro resulta triste porque el sexo de la gente es triste y las conversaciones de la gente son tristes y la vida en general de la gente es triste”.


“He recuperado el placer de leer poesía. Abro al azar un libro de una tal Louise Glück…”.


“Estoy leyendo una novela de Anne Tyler…se titula Reunión en el restaurante Nostalgia…Se trata de una novela tremenda bajo el barniz de una novela ingenua y sentimental”.


“Compro El Evangelio según Jesucristo, la novela de Saramago que no leí en su día y que, más que una novela, es una biografía…El libro de Saramago es absorbente…”.


“Leo un libro sobre la guerra…Leí este libro en mi juventud y lo olvidé. Hace poco lo encontré en una librería de viejo…Se titula Sin novedad en el frente [1929] y es una de las novelas más rabiosamente antibelicistas y antimilitaristas que se han escrito nunca”.


“Llevo varios días enfrascado en la lectura de un libro fabuloso. Se titula Parásitos…Trata…del parasitismo…A veces parece un cuento de hadas y a veces una novela de terror”.


Sobre escritura. En el taller. Un pensamiento literario sobre la realidad

El protagonista habla en ocasiones de su trabajo como profesor en un taller de escritura…

“Lo que nos importa es que el relato tenga coherencia”.

“Si no conquistáis la ingenuidad, tampoco lograréis escribir bien”.

“Mis alumnos, por lo general, no quieren escribir bien, quieren ser escritores”.

“A mis alumnos del taller de escritura, en general, les da pereza escribir. En realidad no quieren escribir, quieren haber escrito”.

“Les digo que no les enseño nada, que trato de crear una atmósfera en la que sea posible la aparición de un pensamiento literario sobre la realidad”.

“Me llevo la olla exprés al taller de escritura y la coloco sobre la mesa…Les explico que deben escribir de lo que saben”.

“Sin proceso asociativo no hay escritura creativa”.

“La escritura creativa requiere también un cierto grado de conflicto. Sin conflicto no hay literatura”.


“En el taller de escritura hablamos de la disonancia cognitiva como uno de los estímulos más fuertes de la creatividad…Se escribe desde el desacuerdo”.

“¿Es la escritura una especie de prótesis? Sin duda, sí. Una prótesis multiusos…La escritura como…alma sustituta…como una forma alternativa del yo”.

“Lo primero que hay que hacer para escribir es ponerse a escribir”.

“La importancia del rostro en los personajes”.

“Si queréis ser escritores tenéis que desconfiar de la realidad…la realidad tiene una trampa cuyo descubrimiento es el objeto de la escritura creativa”.

Humor

A través de la ironía, la asociación de ideas, el absurdo...

Los probadores: “un ataúd vertical con espejo”.

“A qué edad el cuerpo se convierte, no ya en un tema de conversación, sino en “el tema” de conversación?”…

“La pantalla (de la tele, de la tableta, del móvil) ha devenido en el territorio común de la realidad. Allí es donde todos nos encontramos”.

“De pequeño, estaba convencido de que la olla exprés era de “acero inexorable”.

“Fui a dar con mis huesos en el aeropuerto de Palma de Mallorca…vagabundeando por sus pasillos di con un tenderete de Aena en el que ponía: MOSTRADOR DE INFORMACIÓN DE GRANDES RETRASOS”.

“El ordenador se detiene para decirme que “la tarea de sincronización de las carpetas suscritas notifica error”. Como no tengo idea de qué habla, le doy a “aceptar” y continúo con mi artículo”.

“Febrícula…una de las palabras más hermosas del diccionario”.

SABER MÁS

https://www.youtube.com/watch?v=aTl42sYCLHc. Tráiler de Más extraño que la ficción.


https://www.megustaleer.com/libros/que-nadie-duerma/MES-089419/fragmento. Que nadie duerma, de Juan José Millás. Fragmento.