viernes, 5 de agosto de 2016

EL LYCEUM CLUB FEMENINO: UN CLUB DE MUJERES EN ESPAÑA EN 1926

En la llamada “Edad de Plata” de la Cultura Española (1898-1936) hubo muchas mujeres “extraordinarias” que apenas han sido referenciadas o que quedan por re-descubrir. Por ejemplo, en el Archivo de la Palabra, de 22  personas grabadas (Centro de Estudios Históricos, 1931-1933), solo 2 son mujeres (Concha Espina y Margarita Xirgu).

La Asamblea Constituyente  del Lyceum Club Femenino se celebró en abril de 1926 en la Sala de Juntas de  la calle Miguel Ángel número 8, en Madrid. 115 socias aprobaron los Estatutos, que eran, traducidos, los del primer Lyceum, el de Londres, fundado en 1904 -se cuenta en La conspiración de las lectoras.


Entre sus objetivos estaban “fomentar el espíritu colectivo” de las mujeres. Sus integrantes eran mujeres cultas, con idiomas, que habían salido al extranjero…


Comenzó a funcionar poco después, en noviembre, en la calle Infantas número 31, en el edificio conocido como Casa de las Siete Chimeneas.

La primera Junta directiva del Club la presidió María de Maeztu, junto con  Isabel Oyarzábal y Victoria Kent, vicepresidentas; Zenobia Camprubí, secretaria; Helen Phillips, directora del Instituto Internacional (de Boston), vicesecretaria. Y Amalia Galarraga, tesorera.

Disponía de las secciones de: Literatura (presidida por Mª Lejárraga/Pilar Zubiaurre/E. Champourcín), Ciencias Sociales (Mª Luisa Navarro), Artes Plásticas e Industriales (presidida por Carmen Baroja), Social, Música e Internacional (Zenobia Camprubí).

LAS LICEÓMANAS, EL TALENTO PERDIDO

Eusebio de Gorbea, marido de Elena Fortún (la autora de los libros de Celia), publica en La Libertad, el 20 de noviembre de 1926 (tras la inauguración del Lyceum el 4 de noviembre), un artículo en el que cita varios nombres (37) de las fundadoras [aunque algunas van con el apellido de sus maridos, yo las listo con su nombre original, en orden alfabético]. Hay varias hermanas (Dolores y Amparo Cebrián, Gertrudis y Luisa Graa, Isabel y Matilde Calvo Rodero, Josefina y Amalia Galarraga, Luisa y Elvira Gancedo, Antonia y Josefa Quiroga, María y Mercedes Rodrigo), e incluso condesas y vizcondesas (condesa de San Luis, condesa de San Esteban, vizcondesa de San Antonio, vizcondesa de Casa Aguilar). Algunas tenían maridos “famosos” (Julián Besteiro, Gregorio Marañón, Juan R. Jiménez, Juan Negrín, Victorio Macho, Ortega y Gasset, Eugenio D´Ors, Ramón Pérez de Ayala):

1.  Concepción Aleixandre [Ballester], citada como “la doctora Aleixandre…cuyo nombre ilustre no necesita comentario alguno”. Ginecóloga (1862-1952).

2.  Benita Asas Manterola, “verdadera eminencia en Sociología, directora de El Mundo Femenino, fundadora del “desayuno escolar”. 1873-1968.

3.    Elizabeth Baker, “entusiasta organizadora en Francia, durante la guerra [IGM], de cantinas para mujeres”.

4.    Carmen Baroja Nessi (citada como “señora de [Rafael] Caro Raggio”).

5. Nieves [González] Barrio, citada como “la doctora Nieves Barrio, del Instituto de Puericultura”.

6.    Pilar Bolívar (citada como “señora de [Luis de] Tapia”).

7.    Zenobia Camprubí y Aymar, “delicadísima traductora de Rabindranath Tagore”.

8.    Dolores Cebrián Fernández (citada como “señora de [Julián] Besteiro).

9.    Carmen Díaz de Mendoza Aguado, condesa de San Luis, “la noble escritora”.

1   Dorothy Echous, “de la Universidad de Chicago y profesora de la de Texas”.

1  Amalia Galarraga [Azcarrunz] (citada como “señora de [José Mª] Salaverría”).

1  Carmen Gallardo Martín-Gamero (citada como “señora de [Enrique de] Mesa”).

1  Victoria González del Campillo (citada como “señora de [Gustavo] Pittaluga [Fattorini]”).

1  Luisa Graa (citada como “señora de [Julio] Álvarez del Vayo”).

1  Gertrudis (Trudy) Graa (citada como “señora de [Luis] Araquistáin”).

1  Victoria Kent Siano, “primera abogada que actuó en nuestros tribunales, secretaria del Instituto Escuela”.

1   Rosario Lacy de Palacio, citada como “la doctora Rosario Lacy, ginecóloga, profesora de Psicología en la Enseñanza de la Mujer”.

1  María de la O Lejárraga García, María Martínez Sierra (apellido de su marido Gregorio), “cuya reconocida y fecunda labor literaria con su esposo ha hecho de ella la primera escritora española que ha podido ser, de verdad y al mismo tiempo, comediógrafa y novelista”.

1   Ascensión Madariaga [Rojo], “directora que fue del Preventorium para tuberculosos…”.

2  María de Maeztu [Whitney], “presidenta del Club y directora de la Residencia de Señoritas estudiantes, fundadora del Instituto Escuela…”.

2  Teresa Manteca (citada como “señora de [Enrique] Díez Canedo”).

2  Pura Maortúa [Lombera], “la señora de [Enrique] Ucelay”, que ha amueblado la casa “deliciosamente”.

2   María Martos Arregui (citada como “señora de [Ricardo] Baeza”).

2   Nelis McBroom, “de la universidad de Vassar”.

2   Carmen Monné (citada como “señora de [Ricardo] Baroja”).

2   Dolores Moya (citada como “señora de [Gregorio] Marañón”).

2   Beatrice Newhall, “de la Universidad de Smith”.

2   Isabel Oyarzábal Smith, Beatriz Galindo [seud.], escritora ilustre…”.

2   María Q. (citada como “señora de [Antonio] Fabra Ribas”).

3   Antonia Quiroga Sánchez Fano.
3  Josefa Quiroga Sánchez Fano, “las señoritas Quiroga, profesoras de la Institución Libre de Enseñanza”.

3   Luisa R. (citada como “señora de [Enrique] González Martínez”).

3   Aurora [Lanzarote de] Riaño, “vicepresidenta e ingeniosa conferenciante de la Sociedad de Abolicionismo…”.

3   Mabel Rick (citada como “señora de [Ramón] Pérez de Ayala”).

3   María Rodrigo Bellido, “compositora, autora de…Becqueriana, Diana cazadora [zarzuelas] y…Canción de amor [ópera de cámara]”. 

3 Mercedes Rodrigo Bellido, “la más alta autoridad en la enseñanza de anormales [sordomudos y ciegos]…, profesora del Instituto de Reeducación de Inválidos del Trabajo”. 

3  Pilar Zubiaurre Aguirrezábal (citada como “señora de Juan de la Encina” [seudónimo de Ricardo Gutiérrez Abascal].

En artículo de ABC (25 de mayo de 1929), bajo el titular “Un té en el Lyceum Club Femenino”, se recoge el discurso que hace Mª Luisa [Navarro] de Luzuriaga hablando sobre la mujer española “diciendo que aquí la mujer pretendía emanciparse para ser verdadera amiga y colaboradora del hombre”; por su parte, Matilde Huici (“la doctora Huici de San Martín) da una conferencia en el Lyceum (ABC, 26 de noviembre de 1929) sobre la mujer “como elemento ciudadano”: “Ha dibujado la conferenciante los diferentes tipos de mujeres que han ido apareciendo en la sociedad con el correr del tiempo –la esclava, la hacendosa, la señora y reina…-, para terminar en el tipo moderno, que ahora apunta, de la mujer ciudadana: la que ha de intervenir, colaborando con el hombre, en la cosa pública…Abogó porque la mujer aumente su cultura ciudadana a fin de no ser instrumento de nadie en política o en administración”.

¿Qué pasó con estas mujeres al estallar la guerra…? ¿Se ayudaron…? ¿Se denunciaron…?

Carmen Baroja cuenta en Recuerdos de una mujer de la Generación del 98 que se da de baja en el Lyceum porque “aquello se iba haciendo demasiado político”…

¿Y DESPUÉS DE LA GUERRA…?

EL EXILIO INTERIOR

Muchas fueron depuradas, inhabilitadas para el ejercicio de su profesión o para desempeñar cargos directivos, como Dolores Cebrián, maestra, mujer de Julián Besteiro.

EL EXILIO EXTERIOR

Las que se marcharon, muchas colaboraron en los países que las acogieron y contribuyeron a hacer allí lo que en España no habían podido o no les habían dejado: por ejemplo, Mercedes Rodrigo, en Colombia y Puerto Rico.

Algunos Diarios y testimonios del exilio 


Carmen de Zulueta: La España que pudo ser. Memorias de una institucionista republicana.

Constancia de la Mora: Doble esplendor. Autobiografía de una aristócrata española, republicana y comunista.


Isabel Oyarzábal Smith: Hambre de libertad. Memorias de una embajadora republicana. Otra obra: En mi hambre mando yo.


LAS CONSECUENCIAS: LA PÉRDIDA DE MODELOS Y REFERENTES

Yo no sabía que había mujeres compositoras en España como María Rodrigo; ni ginecólogas, como Concepción Aleixandre, antes de la Guerra Civil. Que había mujeres poetas en la Generación del 27, o pintoras… De nuevo, en 1975, a empezar de cero y a luchar contra la frase “Las chicas no son nada”- que le dijeron, de niña, a Concha Méndez (frente a los hombres, que lo podían ser todo: capitanes de barco, aviadores…).

P.S. [Gracias a Juan Aguilera Sastre, de la Universidad de La Rioja, por el listado de socias del Lyceum Club en su artículo de internet -a partir del elaborado por Concha Fagoaga y el encontrado, sin fecha, entre los papeles de Zenobia Camprubí.

Un error en el listado: la calle Ibáñez de Balboa, en Bilbao, no existe: es Ibáñez de Bilbao. Es el domicilio de la “liceómana” Rosario Bravo.

Otro: La “marquesa” de Campo Alange es “condesa”. Julia Armison, casada con Ernesto Catalá, aparece como Armisén en otros documentos de internet. La calle “Españolito”, donde mora la Sra. de Duarte, en Madrid, tiene que ser “Españoleto”.

Una hipótesis (la mía): por descarte (este ha sido un apasionante trabajo deductivo…), el listado de Zenobia, sin fecha, debe ser posterior al 1 de febrero de 1929 en que Alfonso XIII crea el vizcondado de Casa Aguilar; en febrero de ese año muere también la condesa de San Luis, que no aparece. Y después de la construcción del Banco Hispano de Edificación, de 1930 (Allí dice vivir Carmen Brea Zavala).Y antes  de junio de 1931 en que la señora de Glez. Martínez, esposa del ministro de México, sale de Madrid].

Una curiosidad: Concha Espina fue socia del Lyceum en algún momento. Entonces vivía en la calle Goya, 103.

SABER MÁS




La Hemeroteca del diario ABC, supercompleta para encontrar actos y nombres. http://hemeroteca.abc.es/.


Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. http://prensahistorica.mcu.es.




1 comentario:

  1. Gracias Aida por tus publicaciones.Das una magnifica información que me permito con tu permiso compartir ya que lo considero muy interesante para difundir,
    Pilar Gutierrez Ocerin

    ResponderEliminar